Comer fuera 3 minutos 29 septiembre 2021

Nuevos restaurantes en la Guía MICHELIN: Aitor Rauleaga, El Café de Pandora, Éleonore, La Mesa de Conus y Sukaldean Aitor Santamaria

En esta ocasión hemos decidido echar un ojo por el norte de la península. ¿Quiere ver algunos de los establecimientos que los inspectores han seleccionado?

Nuevas incorporaciones a la Guía MICHELIN España: Aitor Rauleaga (Bilbao), El Café de Pandora (Avilés), Éleonore (Salinas), La Mesa de Conus (Vigo) y Sukaldean Aitor Santamaria (Donostia / San Sebastián).


Aitor Rauleaga (Bilbao)

¿Es un enamorado de la cocina vasca tradicional? Pues a solo unos pasos de los Jardines de Albia (junto al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco) se venera como en pocos sitios, siempre en base al mejor género de temporada. El chef guipuzcoano Aitor Rauleaga, tras años de experiencia en restaurantes de reconocido prestigio (Zuberoa, Goizeko Kabi, Goizeko Wellington...), soñaba con un espacio propio donde pudiera ejercer su profesión, desde la honestidad y bajo una única máxima: "el producto es el rey y la tradición es la norma". ¿Platos que no debe perderse? El Huevo de "Oilobide" a 65º, la Merluza braseada sobre piperrada, el Pichón estofado, las sabrosas Manitas de cerdo deshuesadas... o, por supuesto, alguno de los deliciosos platos de cuchara del día, pues esta es una de sus especialidades (Lentejas con berza y foie, Alubias verdinas asturianas con almeja fina, Garbanzos con perdiz o carabinero...). ¡Las salsas y los fondos son, en general, una bendición para el paladar!

Detalle del comedor. © Aitor Rauleaga/Aitor Rauleaga
Detalle del comedor. © Aitor Rauleaga/Aitor Rauleaga
Garbanzos con perdiz. © Aitor Rauleaga/Aitor Rauleaga
Garbanzos con perdiz. © Aitor Rauleaga/Aitor Rauleaga

El Café de Pandora (Avilés, Principado de Asturias)

Este encantador establecimiento, a pocos minutos del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, es uno de los negocios con más renombre de Avilés, pues consiguió hacerse un hueco en el corazón local como cafetería y ha sabido estar a la altura de su fama al convertirse en restaurante, todo sin perder su carácter familiar. El chef Alejandro Villa siempre tuvo clara su vocación, por eso se formó a conciencia antes de volver a casa para ayudar a sus padres (Cristina trabaja junto a él tras los fogones y Alberto recomienda con acierto en la sala) e iniciar su propia propuesta, un maravilloso exponente de esa cocina tradicional que no está exenta de producto, sabor y toques actuales. ¿Qué ofrece su carta? Elaboraciones clásicas (Croquetas de jamón ibérico, Callos guisados, Steak tartar de solomillo y lomo alto...), un delicioso apartado de arroces, otro dedicado al atún rojo de Balfegó... y la opción de un buen menú ejecutivo al mediodía. ¡Descubra su sorprendente terraza escalonada!

Mesas en la terraza © Liviu T. Zaiat/El Café de Pandora
Mesas en la terraza © Liviu T. Zaiat/El Café de Pandora
Ensaladilla de bogavante. © Liviu T. Zaiat/El Café de Pandora
Ensaladilla de bogavante. © Liviu T. Zaiat/El Café de Pandora

Éleonore (Salinas, Principado de Asturias)

La playa de Salinas, con su extenso arenal, es una de las más populares y turísticas de Asturias. Precisamente allí es donde se encuentra Éleonore, un restaurante de marcado carácter panorámico con cuyo nombre se rinde un pequeño homenaje a la locomotora de vapor más antigua del Principado. El alma de la casa es Cristina Arias, la chef-propietaria, que junto a Guillermo González (al frente de la sala) busca reflejar el espíritu afable de los asturianos planteando un espacio actual, diáfano y luminoso, con la cocina abierta para verlos trabajar y unas enormes cristaleras que nos permiten perder la vista en las aguas del Cantábrico. Su moderna propuesta llega a través de un menú degustación que se puede hacer corto (Olivia) o largo (Éleonore), aunque también existe la opción de extraer diversos platos como en una carta. ¿Recomendaciones? No se pierda los espectaculares postres, pues son la gran pasión de Cristina y... ¡algunos se presentan como sublimes trampantojos!

Comedor panorámico. © Guillermo González/Éleonore
Comedor panorámico. © Guillermo González/Éleonore
El limón (núcleo de caviar cítrico y menta, ganache de chocolate blanco y yuzu & cobertura de chocolate zéphyr). © Guillermo González/Éleonore
El limón (núcleo de caviar cítrico y menta, ganache de chocolate blanco y yuzu & cobertura de chocolate zéphyr). © Guillermo González/Éleonore

La Mesa de Conus (Vigo)

Un factor importantísimo para triunfar, a parte de la inequívoca valía, es el hecho de resultar... ¡atractivo y diferente! Este cuidado local, que emana personalidad junto al Parque de San Roque (una zona residencial próxima al centro), sorprende con una única barra en la que se sirve, en un turno simultaneo de mesa compartida, a los escasos comensales que hayan reservado (el máximo, sin las limitaciones actuales, serían 12). El chef Víctor Conus, que atiende y cocina al otro lado, elabora ante sus ojos una propuesta sorpresa donde nos habla de su experiencia vital, en base al extraordinario producto gallego del día pero con sutiles guiños tanto a sus raíces andaluzas (aunque nació en Barcelona), como a la Cataluña donde creció profesionalmente. ¿Curiosidades? Su familia dirige Jamones Doña Lola (Bollullos Par del Condado, Huelva), por lo que los derivados del cerdo ibérico siempre están muy presentes. ¡El jamón ibérico de bellota y las espectaculares Croquetas de la yaya nunca faltan!

Vista interior © Chus de Prado/La Mesa de Conus
Vista interior © Chus de Prado/La Mesa de Conus
Carabinero y su arroz cremoso © Chus de Prado/La Mesa de Conus
Carabinero y su arroz cremoso © Chus de Prado/La Mesa de Conus

Sukaldean Aitor Santamaria (Donostia / San Sebastián)

¿Puede el exitoso pintxo vasco renovarse? Está claro que sí y esa, precisamente, es la idea que persiguen en el restaurante gastronómico del hotel Zenit Convento de San Martín (bella fachada en piedra de 1887), ponerlo al día como máxima representación de su cultura culinaria. El chef a cargo de esta suculenta propuesta, Aitor Santamaría, platea una cocina vasca contemporánea que explora nuevos horizontes al conjugar el recetario tradicional con el de otras latitudes, con especial atención al mundo asiático. El local en sí también sorprende, pues cuenta con una primera zona de carácter privado pensada para servir a pequeños grupos y un comedor principal, con vistas a un pequeño jardín interior, que se complementa con diferentes espacios donde intentan diversificar la experiencia: mostrador de corte de jamón y embutidos, cocina vista con barra de pintxos, zona de parrilla para comer carnes, una barra de sushi (Sushi tradicional y Euskal sushi)... Resulta apetecible, ¿verdad?

Vista del comedor. © Magdalena Staurino/Sukaldean Aitor Santamaria
Vista del comedor. © Magdalena Staurino/Sukaldean Aitor Santamaria
Ternera y sandía. © AITOR SANTAMARIA/Sukaldean Aitor Santamaria
Ternera y sandía. © AITOR SANTAMARIA/Sukaldean Aitor Santamaria

Foto de cabecera: La miel (financier de cacahuete, manteca de maní, toffee de miel de los bosques & helado de ron Barceló Imperial). © Guillermo González/Éleonore

Comer fuera

Seguir buscando: las historias que quieres leer